Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Suriname: un país de múltiples identidades desintegradas. Como romper el aislamiento social (página 2)




Enviado por Marlene Ramos



Partes: 1, 2

En este sentido Suriname podría definirse como
una sociedad de diferentes razas pero que no se combinan. Una
sociedad con diferentes etnias, separadas, y unidas dentro de una
misma unidad política.

Identidad
Nacional

"Los elementos comunes que unen a todos los
ciudadanos que conforman un país es lo que se conoce como
IDENTIDAD NACIONAL. Dichos elementos pueden ser de diferente
índole, siempre y cuando sean comunes a la sociedad.
Definen la Nacionalidad y el sentido de pertenencia que tiene
cada individuo con su país. La Identidad Nacional
está conformada por la historia, el territorio, los
símbolos patrios, la música, la danza, el idioma,
la religión, los símbolos naturales, la
arquitectura y la

gastronomía".5

En la vida histórica de América Latina se
deben considerar las manifestaciones más importante de la
identidad nacional, para explicar y entender el comportamiento de
los pueblos que la integran, ya que, en estas manifestaciones se
expresa en manera subjetiva la praxis de los seres
humanos.

Si bien es cierto que la identidad nacional es un factor
que se ve acondicionado por las etnias, las estructuras de clases
y las normas dictadas por el Estado, tiene una dinámica
muy propia. Por lo tanto es necesario aplicar un método de
investigación científico capaz de analizar esas
relaciones que se entremezclan a través de la familia, el
sistema educativo, la economía e incluso la
política y que constituyen la identidad de un
país.

En una sociedad pueden coexistir varios modos de vida,
tanto de sectores de clases como étnicos, pero sin una
verdadera integración ningún pueblo puede seguir
adelante, debido a que cada quien lucharía por diferentes
objetivos y diferentes metas, es por esto que se hace necesario
tratar de conseguir esa integración.

Suriname es en verdad, uno de los países
más diversos del mundo, con una variedad étnica,
lingüística y religiosa que no tiene
comparación con la de ningún otro país del
continente sudamericano, exceptuando a su vecino Guyana. Si
hacemos un estudio en los surinameses se puede identificar
fácilmente la existencia de dos modelos culturales que
influyen en la edificación de la identidad nacional, uno
es la exclusión6 y el otro es la integración. Los
dos son modelos totalmente opuestos, pero sobre esa
oposición se edifica el discurso de la identidad nacional.
La integración y la exclusión suponen la
adopción de un modelo cultural determinado.

Para la exclusión en Suriname, es un
modelo en donde todos conviven pero no se integran, un modelo
excluyente y desintegrador que se ubica en la primera
generación. Para la integración es el supuesto
modelo de la aceptación de todas las culturas (la criolla,
indostana, javanesa, la indígena e incluso la china), en
este modelo se encuentra la nueva generación. Para el
modelo excluyente existe la adaptación de principios
discriminatorios, como la adopción de la existencia de una
marca o estigma de exclusión. Por ejemplo puede ser
considerado como marca: el no hablar bien el idioma. La marca es
el aspecto subjetivo que no permite al ser humano elegir su
propia identidad cultural. Mientras que la integración
busca mezclar esas marcas erradicando la
exclusión.

La identidad nacional es donde se expresa con mayor
amplitud la sociedad, es allí donde se expresan las
manifestaciones más espontáneas de los seres
humanos en busca de la libertad y autonomía personal. La
Identidad nacional expresa la alienación humana pero
también formas de desalineación, de protesta contra
el medio y de rebelión por necesidades insatisfechas, que
en algún momento del proceso histórico estallan o
se canalizan por distintas vías.

Podría decirse que en la vida cotidiana de las
etnias es donde se expresan más claramente sus diferencias
con el régimen de dominación. Sus costumbres, su
religión, sus danzas, su arte y medicina propia siguen
constituyendo una forma de resistencia y de reafirmación
de su identidad cultural. De ahí, la importancia de
estudiar la identidad de los pueblos, ya que es la única
manera de poder comprender su continuidad cultural y sus formas
de resistencia a la cultura de dominación. Los siglos de
lucha que mantienen las etnias no son solamente por la defensa y
reconquista de sus tierras, sino también por conservar las
diversas manifestaciones de su vida cotidiana, desde la lengua y
la religión hasta la forma de alimentarse, trabajar, y
divertirse.

Aunque en una formación social existan varios
modos de vida, uno de ellos es el predominante: es el que impone
la ideología de la clase dominante. Los sectores
explotados y oprimidos están condicionados en su diario
existir por el régimen que impone la clase dominante, pero
generan manifestaciones contraculturales, ya sea en las fiestas o
el deporte, que les ayudan a sobrevivir. Quizás, un
estudio más a fondo de las revoluciones podría
demostrar que los pueblos se alzaron no sólo por
cuestiones políticas sino también en la
búsqueda de mantener sus sistemas de identidad.

El estudio de la Identidad nacional es tan importante
que puede detectar quiénes tienen una actitud conformista
y qué sectores sociales cuestionan el tradicional modo de
vida, y van en pos de un cambio en ese estilo de vida.

En tal sentido, habría que observar el impacto de
la inmigración de las diferentes etnias del siglo pasado y
a comienzos del siglo presente en la sociedad Surinamés.
Aunque algunas capas de estos inmigrantes se incorporaron a la
clase burgués (los indostanos) de este país, la
mayoría nutrió las filas de la masa obrera (por no
decir la esclava).

Por otro lado es de vital importancia aclarar que la
identidad de los grupos étnicos existentes en Suriname, es
sumamente fuerte, debido a que cada grupo por si sólo
demuestra un gran apego a sus costumbres y creencias, pero
también es evidente que existe un gran número de
surinameses que son naturales del país, y todavía
expresan no pertenecer a Suriname. Así como también
hay otros que no aceptan la cultura de sus compatriotas, (como
por ejemplo los indostanos no soportan a los
criollos) es como si todos vivieran
en una casa de alquiler o residencial, donde
todos conviven pero no se integran. Y es aquí en donde se
observa el problema que quiero plantear
como motivo de estudio en este trabajo, no es
la falta de identidad de los grupos
étnicos, sino la falta de una
identidad única que
represente a los surinameses como
una unidad fuerte e inseparable.

Para explicar esta teoría he
realizado un estudio en la capital Paramaribo con un campo de
entrevistados de 30 personas naturales de Suriname.

Sondeo en la
ciudad de Paramaribo

1-¿Cual es su
nacionalidad?

Monografias.com

Gráfica número
1.

Monografias.com

28 personas respondieron ser de nacionalidad
surinamés, representando un 94% del campo de entrevistados
(gráfico 1). Por otra parte 1 persona respondió ser
de nacionalidad criolla y otra de nacionalidad indostana,
representando así cada una un 3% del campo de
estudio.

Cabe destacar que la persona indostana que
respondió ser de nacionalidad hindú pertenece a la
primera generación surinamesa, que es la que se resiste a
la integración. Sin embargo un hecho que llamo mi
atención fue la persona criolla, quien era un muchacho
joven de 23 años de edad, que aseguraba haber nacido en
Suriname, pero que su nacionalidad era africana, y que a pesar de
amar a Suriname, prefería decir que era
africano.

2- ¿Si usted pertenece a un grupo
étnico especifico, sería capaz de vestir y celebrar
las costumbres de sus otros compatriotas?

Monografias.com

Gráfica número 2

Monografias.com

19 personas respondieron no tener ningún problema
en celebrar las costumbres de sus compatriotas, representando un
64% del campo de entrevistados (gráfico 2). Por otra parte
10 personas respondieron no estar de acuerdo representando un 33%
del campo entrevistado. La observación realizada en este
33% es que la mayoría eran de la etnia criolla e indostana
quienes mostraban una fuerte resistencia a la
integración.

3-¿Usted considera que en Suriname hay
integración cultural?

Monografias.com

Monografias.com

Gráfica número 3

25 personas respondieron que desde su punto de vista
existe una verdadera integración cultural en Suriname,
quienes representan un 83% del campo entrevistado (gráfico
3). Mientras

5 personas representadas en un 17% asumen que no hay
integración entre las etnias. Pero a pesar de esto, es
importante destacar que la mayoría de estas cinco
personas, acotaron que en la nueva generación hay una
actitud esperanzadora ya que se nota una creciente tendencia
hacia la integración.

4-¿Cómo cree usted que se podría
cambiar esta situación?

Monografias.com

Gráfica número 4

Monografias.com

19 personas, que representan un 63% del campo de
entrevistados, (ver gráfico 4) estuvieron de
acuerdo en que para lograr una verdadera integración de
las etnias surinamesas es necesario un trabajo en conjunto del
gobierno, la educación y los medios de
comunicación. Mientras que un 17 y un 20% de los
entrevistados expresaba que solo a través de la
educación o los medios de comunicación
(respectivamente) se podría hacer algo al
respecto.

Al realizar un análisis de la entrevista
realizada a 30 personas naturales de Suriname, se puede observar
que las personas que demuestran mayor resistencia a la
integración son las pertenecientes a la primera
generación surinamesa (llamo primera generación a
la que se ubica antes de 1975), mientras que la segunda
generación o jóvenes están mucho más
predispuestos que los adultos a mezclarse con personas de otros
grupos étnicos. Entre los jóvenes la
integración se esta desarrollando con más
naturalidad. Otro dato que es importante resaltar, es la
convivencia entre las etnias criollas e indostanas, quienes
presentan cierto roce entre sus relaciones, esto quizás se
deba a los problemas históricos que se han generado entre
estas dos razas. Por otra parte, en algunos comentarios
expresados por los entrevistados se puede observar que ha surgido
un resentimiento en contra de los chinos y los brasileros, grupos
que inmigraron hace poco y han tenido éxito
económico.

Como ya lo exprese anteriormente el motivo de este
estudio no es el hecho de la diversidad cultural en Suriname,
debido a que esto no representa ningún problema, ya que
las sociedades multiculturales son más
dinámicas; la diversidad les proporciona mejores
condiciones para adaptarse mas fácilmente a un mundo en
constante cambio. El motivo de este estudio es la falta de
identidad surinamés como un solo país. La vida en
Suriname es una experiencia única, en donde muchos vienen
aquí y se sienten como en el paraíso debido a la
convivencia en armonía de tantas culturas y religiones,
convivencia que es imposible en muchas partes del mundo. Sin
embargo, esa belleza desaparece cuando observamos que la
diversidad cultural se convierte en un factor de exclusión
social.

Si buscamos una solución a la tensión
existente en Suriname, en la búsqueda de una mentalidad
nacionalista que no rechace la identidad étnica y que
luche en pro de la unidad nacional. Es necesario comenzar esta
lucha a través del gobierno, la educación, los
medios de comunicación, y el medio más importante
de todos, quizás es la familia
surinamés.

La familia
surinamés

La familia es para el hombre totalmente necesaria, es el
núcleo que mejor permite al ser humano desenvolverse en la
sociedad, puesto que en ella se crean los valores, la confianza
del individuo que son generados a través del apoyo y el
cariño básicos para toda persona. La familia es por
ende lo más importante en la creación de nuestras
sociedades. El generar buenas familias es construir una buena
educación y formación para las
sociedades.

La familia común surinamés tal vez no sea
igual como en otras sociedades. No existe un patrón
único para definirla, al menos no como un modelo que se
pueda aplicar en toda la sociedad surinamesa. En tal sentido se
puede definir la familia surinamés: indostana, criolla,
javanés, indígena, china, y en algunos casos hay
familias en donde se han mezclados las diferentes
etnias.

En Suriname podemos decir que existe la
diferenciación interna que caracterizaba a la sociedades
del pasado y que no existe una homogenización como lo
catalogaba Ortega y Gasset7, en su
concepto de la Sociedad – masa, quien igualmente explicaba
que la homogenización de una sociedad se debía a la
abundancia económica, al desarrollo tecnológico y a
la igualdad política, esta teoría de la sociedad
masa se le atribuye a la influencia de los medios de
comunicación.

La edificación de la familia surinamés
como célula de una sociedad no homogenizada, en donde no
se combinan el reconocimiento y valoración de las
respectivas raíces culturales y donde no existe la
apertura hacia nuevas influencias y aportaciones culturales (que
existen y conviven largo tiempo en Suriname), puede
conducir a la consolidación de guetos que tarde o temprano
pueden entrar en conflicto, por lo que es importante potenciar
procesos no traumáticos de integración.

Estos procesos no pueden concebirse como responsabilidad
exclusiva de la familia, sino que también tienen gran
parte de responsabilidad el sistema político, educativo, e
incluso los medios de comunicación masiva podrían
propiciar procesos de aceptación cultural mucho más
amplios.

Propuestas para
romper el aislamiento social.

A continuación les presento propuestas concretas
que pueden incidir, desde el ámbito educativo,
político y cultural, en un cambio cualitativo de la
situación actual:

a) Por parte del Gobierno local es necesaria la
inclusión de una partida presupuestaria destinadas a este
fin, dirigido a mantener actividades de acercamiento cultural y
social en las diferentes instituciones educacionales, que
permitan reforzar de forma específica la educación
pública. Como también la creación de centros
de recursos para la Educación Intercultural.

b) Como consecuencia de la primera se hace necesario
hacer un cambio de la curricula estudiantil. Incluir en los
programas educacionales, asignaturas como Folklore y diversidad
cultural. Impulsar la creación de equipos de estudio,
discusión e investigación de carácter
interdisciplinar entre profesores de diversos niveles educativos.
Igualmente se debe realizar una revisión
sistemática de los contenidos ideológicos de los
libros de texto y demás materiales curriculares. Es
importante destacar que el currículo escolar debe ser
intercultural, abierto y flexible, y que no se debe confundir
integración cultural con alineación cultural, se
debe evitar a toda costa que una cultura anule a las
otras.

c) Diseño de una estrategia educacional
especifica destinada a centros e instituciones que tengan una
realidad multicultural constante o en crecimiento. Igualmente
crear unos recursos materiales disponibles de forma estable que
faciliten esta labor en dichos institutos.

d) Publicación de guías de textos e
ilustrativas, dirigidas a profesores que pertenezcan a los
diferentes centros que presentan una realidad
multicultural.

e) Realizar una etapa introductoria a menores
inmigrantes, para preparar su transición en los centros de
enseñanza: introducción a la lengua, cultura de la
comunidad, etc.

f) Elaborar una guía sobre las principales
características del sistema educativo, en los diferentes
idiomas, con referencias básicas a ofertas educativas y
normativa de funcionamiento, con el fin de orientar a padres y
madres recién llegados. (Como en el caso de los chinos y
brasileros)

g) Aprovechar la influencia de los medios de
comunicación, y realizar foros amplios que generen
dinámicas informativas, y sensibilizadoras que influyan
directamente en las sociedades, y en ámbitos
interinstitucionales, favoreciendo a un clima social propicio a
políticas de integración.

h) Generar una estrategia política con respecto a
los medios de comunicación de masas.

Conclusiones

Las sociedades y las culturas son elementos importantes
para el desarrollo de las naciones, es por esto que tome la
decisión de realizar este trabajo. Bueno, quizás
también influyo el hecho de ser empleada actual del
Instituto Venezolano para la Cultura y la Cooperación
(IVCC) en Paramaribo, lugar donde se vive a diario la realidad
cultural surinamés. En el IVCC se realizan innumerables
actividades educacionales, artísticas y deportivas, y si
hay un hecho que es muy notorio es la falta de integración
cultural existente en Suriname. Es común observar
exposiciones artísticas en donde solo asiste un
determinado público. En tal sentido si el expositor es de
la raza indostana, usted observara que los únicos que
asisten a este acto son las personas de la misma raza. Esto se
observa hasta en los lugares de entretenimiento público
como en Kolakree (albergue a la orilla del rio) donde se forman
grupos de diferentes razas pero que no se mezclan. Hay algo muy
curioso en Suriname, cada grupo étnico tiene su propia
religión, partido político, escuelas, sus propias
celebraciones (días feriados) y hasta viven en zonas
especiales.

He realizado este trabajo y quiero facilitar a la
colectividad surinamés algunas propuestas que ayuden a la
integración de las diferentes expresiones étnicas.
Propuestas que implican erradicar la incomprensión, la
violencia, la intolerancia y las diferencias raciales. Estas
propuestas serán entregadas al director del IVCC, para que
él, las haga llegar al Gobierno
surinamés.

Por otra parte quiero hacer énfasis en que los
procesos de integración no pueden ser forzados ni
traumáticos, sino fruto del respeto y reconocimiento
mutuo, promoviendo acciones que faciliten dichos procesos. Por
esto debemos tomar en cuenta que la creación de la
identidad cultural colectiva debe basarse en un proceso
dialéctico, en que se combine el reconocimiento y
valoración de las respectivas raíces culturales con
la apertura hacia nuevas influencias y aportaciones.

Igualmente no debemos olvidar que la identidad nacional
no es un hecho aislado que se crea sin pensar, sino que es un
hecho que se genera en la vida cotidiana, que se genera en la
vida material de las sociedades y que se encarna en nuestros
sentimientos. Esta tan profundamente arraigada en nuestros
sentimientos que es capaz de sobrevivir en muchos aspectos y
hasta en las transformaciones de nuestras sociedades.

Bibliografía

Rivero, J. Educación y
exclusión en América Latina: reformas en tiempos de
globalización
. Madrid, Miño y Dávila,
1999. 484 p

SCHALKWIJK, J. Colonial State Formation
in Caribbean Plantation Societies: Structural Analysis and
Changing Elite Networks in Suriname
, 1650-1920. Published by
Cornell University. January, 1994. 1542 pp.

Ortega y Gasset. La rebelión de
las masas.
España, editorial Planeta, 1993.

Páginas Web utilizadas como materia
de consulta.

http://www.alertnet.org/db/cp/surinam.htmhttp://www.surinam.net
http://www.harrymagazine.com/200304/surinam.htm
http://www.myriades1.com/vernotas.php?id=601&lang=es

http://www.news.bbc.co.uk/1/hi/world/americas/country_profiles/1211306.stm
http://www.oas.org/documents/spa/memberstates.asp?sCode=SUR#Inicio
http://www.onidex.gov.ve/simb_patrios/Identidad.php

http://www.socialwatch.org/es/fichasPais/109.html

Home

Anexos

Breve examen de 10 a 20 preguntas con
opción múltiple, con sus respuestas.

1. ¿Que es la Identidad
Nacional?

Monografias.com

2. ¿Porque estudiar la Identidad
Nacional?

Monografias.com

3. ¿Para que sirve la Identidad
Nacional?

Monografias.com

4. ¿Que es la exclusión
social?

Monografias.com

5. ¿Que es la familia?

Monografias.com

6. ¿Es Importante la familia en la
construcción de la identidad nacional?

Monografias.com

7. ¿Es ventajoso el que un
país tenga una sociedad multicultural
integrada?

Monografias.com

8. ¿Es posible crear un proceso de
integración cultural?

Monografias.com

9. ¿que sector de la sociedad puede
contribuir a la integración nacional?

Monografias.com

10. ¿Para generar una identidad
nacional única se deben eliminar las culturas menos
dominantes?

Monografias.com

NOTAS:

1
http://www.myriades1.com/vernotas.php?id=601&lang=es

2 SCHALKWIJK, J. Colonial State Formation
in Caribbean Plantation Societies: Structural Analysis and
Changing Elite Networks in Suriname, 1650-1920.
Published by Cornell University. January, 1994. 1542
pages.

3 La expansión colonial
española, por no decir castellana, ya que para entonces no
existía lo que hoy conocemos como España,
inició la conquista de América Latina para 1492
cuando los exploradores españoles llegaron a tierras
americanas. Para la fecha, los castellanos hablaban ese idioma y
fue el que le impusieron a casi todo el

4
http://www.myriades1.com/vernotas.php?id=601&lang=es

5
http://www.onidex.gov.ve/simb_patrios/Identidad.php

6" Inicialmente el concepto de
exclusión social se utilizo en Europa, primero en Francia,
Italia y los países nórdicos para hacer referencia
a los nuevos problemas sociales y económicos asociados a
la globalización, como el empleo precario y el subempleo,
la inserción económica, política y cultural
de los inmigrantes o la desintegración social producto de
diferencias étnicas. " Véanse los documentos de la
Comisión Europea "Vers une Europe des Solidarites:
Intensifier la lutte contre L"exclusion sociale, promouvior
l"integrátion" Bruselles 1992.

7 Ortega y Gasset, "la Rebelión de
las masas"

 

 

Autor:

Marlene Ramos

Firma del Estudiante Fecha 26 de Noviembre
del 2008

AIU: "Institution and
Socialization"

Paramaribo, Suriname.

Noviembre 2008.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter